jueves, 13 de febrero de 2014

La Capilla de Santa Rita.
Se encuentra en la carrera 9a cerca de la calle del Embudo, parte de su belleza es que la calle cercana aún conserva el piso de piedras de la época.





































Coliseo argelino duran quintero.
Es el principal centro deportivo de Ocaña cuenta con sectores para una variedad de deportes.


















Columna de la libertad.
Fue inaugurada el 22 del mismo mes de diciembre de 1851 columna, formada por cinco anillos concéntricos que simbolizan los cinco países bolivarianos, y esta en la plaza de Ocaña llamada "Plaza 29 de Mayo".



















Iglesia de san Agustín.
Este sitio venerado de la catolicidad ha conservado a través de los años su arquitectura, aquí se encuentra la venerada imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con el Niño Jesús en sus brazos; uno de las más bellas representaciones del arte escultórico religioso en tierra americana, por otra parte están los trabajos en piedra en el altar y la Eucaristía.



















El Museo Antón García de Bonilla.
En homenaje a quien fue alcalde mayor que se preocupó por la educación de los niños de la comarca y uno de los fundadores de Río De Oro (Cesar); la casona cuenta con una arquitectura colonial, adentro se presentan las obras en 4 salas de exposición. Y su horario es de lunes a viernes 8:30 a 12:30 pm, y de 2:30 pm a 6:30 pm.
Este se encuentra en la calle 11 # 15- 103 y el teléfono es 5690753.
También puede visitar la Columna de la libertad que es el monumento inaugurado el 22 de diciembre de 1851 esta estructura formada por cinco anillos concéntricos simboliza los cinco países bolivarianos, y está en la plaza de Ocaña llamada "Plaza 29 de Mayo".

Si visita el cerro de Cristo Rey, podrá encontrar el Monumento la Leonelda, el cual es la representación de un mito de la ciudad. Con mucha controversia a lo largo de la historia de la ciudad, esta obra querida por muchos y despreciada por otros cedió su lugar en San Agustín, para ser llevada a donde se encuentra actualmente.

Ocaña tiene distintos sitios de carácter religioso como el monumento a Cristo Rey el cual fue fabricado por la casa "Bocacha" de Barcelona (España) y tiene 6 metros de altura, es uno de los sitios más reconocidos en la ciudad. Por otra parte está el Convento de las Monjas Dominicas, inaugurado canónicamente el 8 de Diciembre de 1977, se encuentra en la esquina de la calle conocida como “EL Embudo” con la calle 10a.



















El Santuario del Agua de la Virgen.
Este hermoso santuario se encuentra a solo 20 minutos del casco urbano y presenta un lugar de devoción de toda la comunidad de Ocaña. Está a 5 kilómetros en lo alto de la cordillera y es una sitio muy visitado por los feligreses. Otro de los sitios de interés es La Santa Cruz que es la construcción que se encuentra en una montaña en el suroccidente de la ciudad y actualmente es el centro de un barrio que lleva su nombre.



















Catedral de santa Ana.
Que es la más importante y en su interior guarda varias obras que le resaltan la importancia, siendo uno de los más importantes santuarios de la ciudad. Al igual que la Iglesia de san Agustín, que es un sitio venerado por la catolicidad el cual ha conservado a través de los años su arquitectura, aquí se encuentra la venerada imagen de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, con el Niño Jesús en sus brazos; uno de las más bellas representaciones del arte escultórico religioso en tierra americana, por otra parte están los trabajos en piedra en el altar y la Eucaristía.
La ciudad le rinde devoción a la Virgen Morena patrona Principal de Ocaña, y a la cual le tienen el Santuario de Nuestra Señora de las Gracias de Torcoroma, que es uno de los sitios representativos no solo en lo religioso sino también en el aspecto turístico.
Para disfrutar de un buen almuerzo o gozar de una placentera estadía en este municipio, puede visitar el Hostal Amigo, Ctra. de Andalucía Km. 84.7, y el Restaurante Plaza ubicado en la Plaza Mayor.
En Ocaña puede disfrutar de platos típicos entre los cuales se encuentra la arepa Ocañera y las conservas (dulce de papayuela, hecho especialmente en navidad). El producto típico de Ocaña son las cebollas rojas o cebollas Ocañeras.
Su hospedaje se puede realizar en el Hotel de Turismo Hacaritama ubicado en la Calle 10 # 12 - 57 su teléfono es (7) 5690580 / 5690710, o en el Hotel Real en la Calle 12 # 12 – 39, puede llamar al teléfono (7) 5610444.




















Los Estoraques 
A 45 minutos de Ocaña, Norte de Santander, existe una evidencia de rocas formadas gracias a los caprichos del tiempo y la geología. Es el Parque Natural Los Estoraques, una reserva natural que encierra el pasado de una región que sigue siendo un paraíso
Localización: Ubicada al Noroccidente del Departamento de Norte de Santander sobre la Cordillera Oriental; en el Municipio de la Playa de Belén. Provincia de Ocaña.
Extensión: 640.62 Hectáreas, aproximadamente.
Altura: 1.400 y 2.100 metros sobre el nivel del Mar.
Clima: Frío.

Temperatura: 22°C y 23°C.
















Cristo rey
La estatua de Cristo Rey, da su nombre al antiguo "Cerro de la Horca", fabricada en bronce, con un baño de cobre, según leemos en escrito de Justiniano J. Páez.
Tiene 6 metros de altura; diámetro completo del craneo 1.82 mts, espesor del dedo pulgar 0,21 rnts: ancho completo del busto, 3.96 mts; el pedestal construido en ladrillo y cemento, tiene una altura de doce metros y su base que es de forma octagonal tiene un perímetro de 31,75 mts. de suerte que la altura total del monumento es de 18 metros.

Fue fabricada por la casa "Bochaca" de Barcelona (España) y según testimonio del señor Francisco Bochaca, fue exhibida la estatua ante un concurso de veinte mil personas antes de su remisión a Colombia.
El día 28 de diciembre de 1933 fue trasladada en el tren del cable de Gamarra a esta ciudad, soportando el cable su peso total de tres y media toneladas, dividida en tres partes; llegando a la casa de Lázaro Uribe Díaz en medio de una muchedumbre no menor de cuatro mil personas. Los trabajos del pedestal comenzaron el 1 de octubre de 1934, y el 21 de abril de 1935, domingo de resurrección se efectuó la colocación de la estatua sobre el pedestal. La bendición del monumento se verificó con solemnidad el 17 de agosto de 1935. Presidió esta ceremonia el M. 1. Señor Vicario General, doctor Darnel Sánchez Chica, acompañado del clero de la ciudad. celebrando una misa campo. Más tarde hizo un sentido elogio a la junta del pedestal integrada por los señores presbíteros doctores Manuel Benjamín Pacheco Aycardi. Pedro Gelain y José Antonio Quintero, don José del Carmen Jácome Núñez y don Lázaro Uribe Díaz.
La escultura representa la Imagen de Jesús. revestido con la túnica habitual de su predicación evangélica, de pie, sobre el globo del mundo, con los brazos abiertos y la mirada puesta en la ciudad. Fue iniciador de esta magna obra el R.P. Ramón María Rosero, S.J. tuvo un costo de once mil pesos moneda legal colombiana".





No hay comentarios.:

Publicar un comentario